Portada de "Crónica de una muerte anunciada" en coreano.

‘El Coronel no tiene quien le escriba’: fragmento

Por Aldea de Periodistas Si Gabo viviera, hoy cumpliría 90 años. El escritor Gabriel García Márquez fue un maestro para muchos reporteros y cronistas. Su mejor herencia han sido sus enseñanzas acerca del oficio y sus obras. Para...

¿Por qué los medios no deben reproducir fotografías de feminicidios?

La responsabilidad de los medios ante los feminicidios no es mostrar más sangre sino visibilizar el sistema que mata y asesina mujeres todos los días, dice Gisele Sousa Dias, editora de género en Infobae.

Ser periodista en México bajo una lluvia de recortes

El modelo de negocios de los medios de comunicación en México está mostrando que no puede mantenerse mucho más en pie. No así como está, sustentado principalmente en ventas de publicidad y pautas de...

Trabajos ganadores del Premio Nacional de Periodismo 2019

Puedes ver y leer aquí los 12 trabajos reconocidos con el Premio Nacional de Periodismo 2019 en México.

¿Cómo se dice periodista en maya-k’iche’?

Por Agustín Ortiz, periodista Maya-K’iche’ guatemalteco* Más de una persona me ha preguntado sobre la traducción o significado de mi descripción de perfil: "Periodista Maya-K'iche'. A Sak'al Kej nub'i'. In Ajya’ol utzijol. In ajkem tzij"....

La narrativa de los medios, antes y después de Pokémon

  ¿Multimedia? ¿Multiplataforma? Transmedia. La mejor definición, la más gráfica hasta ahora, la tiene Henry Jenkins, el investigador de MIT: "El transmedia es la cultura producida para la generación que creció mirando Pokémon, Star Wars y He-Man"....

Si no eres buena persona, lo más probable es que no seas un buen...

Decía Ryszard Kapuściński que para ejercer el periodismo, ante todo, hay que ser buenos seres humanos. Lo dejó más claro en un libro de cabecera para quienes ejercen este trabajo: "Los cínicos no sirven...

El panorama de los medios en Guatemala: opinión

El panorama de los medios en América Latina. Nota editorial: Desde la Aldea de Periodistas nos preguntamos cómo es trabajar actualmente en los medios de comunicación de América Latina, es por eso que estaremos publicando...

El miedo y la inseguridad: narrativas en el periodismo latino (Parte II)

Ochos puntos primordiales contra el sensacionalismo en los medios de comunicación "La inseguridad no puede ser otra cosa que una percepción o un sentimiento, porque expresa una demanda insatisfecha por parte de la ciudadanía", escribe...

Nuestro diplomado cumple 10 años y estrena diseño

Estamos de fiesta porque cumplimos diez años con el diplomado El Periodista de la Era Digital como Agente y Líder de la Transformación Social, auspiciado por FEMSA en colaboración con el Tec de Monterrey....

TENDENCIA EN ESTE MOMENTO

Ir a la barra de herramientas