Anotaciones de una jurado: Premios Fernando Eleta Casanovas de Panamá
El deber de reconocer lo mejor del periodismo ambiental y cultural
Por Michelle Soto Méndez
Los premios dirigidos a reconocer lo mejor del periodismo ambiental y cultural son pocos. Por ello, cuando me llamaron a participar...
Los ganadores de los premios SIP (con enlaces)
Por Aldea de Periodistas
Este viernes 18 de agosto, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) premió la labor de medios y periodistas de Argentina, Brasil, Ecuador, Chile, Colombia, El Salvador, Estados Unidos, México, Panamá, Perú y...
Soy una persona con discapacidad, me puedes llamar por mi nombre
Periodistas, usar un lenguaje adecuado y poner a la persona en el centro, no la condición de vulnerabilidad
Por Reyes Ramiro Gamez Barboza*
Cuando cursaba la carrera de Ciencias de la Comunicación, con la especialidad de...
“El hambre”: primeras páginas del libro de Martín Caparrós
Estas son las primeras páginas del libro "El hambre" publicado por el cronista argentino Martín Caparrós.
Los principios
1.
Eran tres mujeres: una abuela, una madre, una tía. Yo llevaba tiempo mirándolas moverse alrededor de ese catre...
Brasil y Perú, entre los finalistas del Global Shining Light Awards
Dos trabajos de América Latina están entre la selección de finalistas del Global Shining Light Awards que otorga el Global Investigative Journalism Network, un premio que incluye piezas periodísticas de todo el mundo. Ambos reportajes tienen...
¿Por qué los medios de Colombia están obligados a actualizar sus noticias?
Los medios de noticias de Colombia deber actualizar la información conforme vayan surgiendo nuevos datos y pruebas, de acuerdo con la Corte Constitucional del país.
El caso que marca el precedente inició cuando el noticiero de mediodía de...
La narrativa de los medios, antes y después de Pokémon
¿Multimedia? ¿Multiplataforma? Transmedia.
La mejor definición, la más gráfica hasta ahora, la tiene Henry Jenkins, el investigador de MIT: "El transmedia es la cultura producida para la generación que creció mirando Pokémon, Star Wars y He-Man"....
¿Cómo se dice periodista en maya-k’iche’?
Por Agustín Ortiz, periodista Maya-K’iche’ guatemalteco*
Más de una persona me ha preguntado sobre la traducción o significado de mi descripción de perfil: "Periodista Maya-K'iche'. A Sak'al Kej nub'i'. In Ajya’ol utzijol. In ajkem tzij"....
El NYT recortará editores y elimina al defensor de los lectores
El diario estadounidense The New York Times eliminó la figura del Defensor del Lector (public editor) que mantuvo durante décadas, argumentan que con tantos ojos públicos, como los de los lectores de internet y los seguidores...
El miedo y la inseguridad: narrativas en el periodismo latino (Parte II)
Ochos puntos primordiales contra el sensacionalismo en los medios de comunicación
"La inseguridad no puede ser otra cosa que una percepción o un sentimiento, porque expresa una demanda insatisfecha por parte de la ciudadanía", escribe...