La vida por encima de la información
El "Libro del estilo urgente" de la agencia de noticias EFE, escrito por Álex Grijelmo, ofrece una serie de recomendaciones para los periodistas que hacen coberturas de riesgo, estas son cinco de ellas:
1. El...
Juego de roles: ¿qué tanto trabajas con perspectiva de género?
En el Manual de Género para Periodistas, publicado por el PNUD, invitan a realizar este ejercicio para hacer un análisis de cómo estamos y cuál es el enfoque que priorizamos. Aquí lo compartimos. :)
TÓMALE...
Nada que aplaudir: el duro informe de Artículo 19 sobre la libertad de expresión...
Hace 10 años, Artículo 19 abrió sus oficinas en México, con la esperanza de generar un movimiento democrático, donde la libertad de expresión e información fueran clave. A una década, la organización presenta su...
La relación entre periodistas y policías en tiempos del narco
La periodista y académica de Sinaloa, Patricia Figueroa, encuestó a más de 150 policías y 100 periodistas en Culiacán. Algunos cuestionarios los realizó justo cuando detuvieron las autoridades en México por segunda ocasión a...
Los buenos reportajes atraen lectores más fieles
Ahora que sabemos que la publicidad ha dejado de ser la única forma para sostener un medio de comunicación, o que nuevos medios no dependen para nada de ella, las estrategias para monetizar vía...
Si no eres buena persona, lo más probable es que no seas un buen...
Decía Ryszard Kapuściński que para ejercer el periodismo, ante todo, hay que ser buenos seres humanos. Lo dejó más claro en un libro de cabecera para quienes ejercen este trabajo: "Los cínicos no sirven...
Periodistas recomendando películas, un listado del Washington Post
Los críticos del diario The Washington Post hicieron un listado con las películas de periodismo que consideran que son las mejores, y luego pidieron a los periodistas Katie Couric, Bob Woodward, Carl Bernstein, Chris Matthews...
El camino de las filtraciones, ¿dónde están los límites?
Filtraciones, esa información que es secreta porque algún personaje o institución decide mantenerla ajena del conocimiento público y que después alguien más revela.
Los motivos de mantener oculta una información pueden ser varios: "la...
“Después de la guerra: otra Medellín”
NOTA.- Los siguientes son fragmentos de un artículo que presenta los resultados del Laboratorio de comunicación, memoria y territorio que se llevó a cabo en la vereda La Loma, ubicada en el corregimiento de San Cristóbal,...
Aprendizajes en la cobertura del sismo en México (Parte I)
Liderazgo, organización y precisión en las redacciones son algunos de los puntos que deben estar más firmes en medio de una catástrofe
Por Guillermina Ortiz*
Cuando se trabaja en una redacción digital y pequeña —somos 18...