Así es el perfil de los periodistas en México

0
985
Tienen 38 años en promedio, creen poco en otros medios que no sea el suyo, solo el 30% gana más de 15 mil pesos mensuales y 63% percibe más ataques de políticos: esta es la radiografía más actual de los periodistas en el país

En México son escasos los estudios sobre el perfil de los periodistas, sobre todo los que están basados en encuestas, por eso la relevancia de esta nueva investigación recién publicada por Global Media Journal México.

Aquí solo algunos datos de la exhaustiva investigación “Panorama de los perfiles demográficos, laborales y profesionales de los periodistas en México”, realizado por las académicas Mireya Márquez-Ramírez, de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México, y Sallie Hughes, de la Universidad de Miami.

Entrevistaron a 377 periodistas en activo en México de cinco tipos de medio: impresos (diarios y no diarios), radiofónicos, televisivos y digitales; que ocupan diversos puestos y cargos en sus redacciones. Es una muestra que representa al sistema de medios en México y a la distribución geográfica de los mismos alrededor del país, considerando que el 68.2% de los periodistas trabaja en una ciudad capital.

Una de las dificultades con el método de encuesta es que muchos periodistas rehusaban a contestar las llamadas del equipo cuando en sus teléfonos celulares aparecía un número desconocido o fuera de área, revelando la desconfianza y temor que prevalece en zonas de alto riesgo. La mayoría de las entrevistas tuvieron que hacerlas vía Skype.

Edad promedio

  • 38.4 años.

Género

  • 68.2% son hombres
  • 31.8% son mujeres, están más presentes en medios digitales y radiofónicos; menos presentes en impresos, menos en semanarios

Gran parte de los periodistas a quienes se tuvo acceso para el estudio, particularmente en puestos gerenciales, fueron hombres. Las investigadoras señalan que los primeros puntos de contacto en las redacciones, que eran secretarias o recepcionistas, recomendaran hablar o las canalizaban preponderantemente con periodistas hombres.

Perfil étnico: 

  • 10.7% dijo identificarse como indígena, el porcentaje representa menos de la mitad de la cifra poblacional que se considera indígena en México, que es de 21.5%, un reflejo de que las minorías étnicas están considerablemente subrepresentados en la fuerza de trabajo de los medios de comunicación.

Formación

  • 75.5% tiene estudios universitarios
  • 8.5 tiene estudios menores a la educación superior.

La preparación profesional no necesariamente implica que los periodistas cuenten con una licenciatura en periodismo, comunicación, y campos afines, pues aunque sí se trata de las carreras de preferencia de los periodistas.

  • 11.4% tiene estudios de posgrado, la cifra más alta entre quienes laboran en los medios electrónicos como radio y televisión
  • 63.9% creen que es necesario el estudio universitario del periodismo para ejercer la profesión
  • 93.3% considera la necesidad de complementar esos estudios con el estudio de otras disciplinas para un ejercicio profesional, lo que refleja la permanente necesidad de actualización y/o especialización.

Situación laboral

  • 25.2% pertenece a alguna organización, colegio o asociación.

“Observamos una escasa colegialidad y unión gremial que pudiera servir tanto como contrapeso para la protección de sus derechos como de salvaguarda de estándares éticos y profesionales ante la falta de incentivos o utilidad práctica que se percibe de dichos gremios”, escriben las investigadoras.

  • 83.6% labora de tiempo completo en su medio
  • 10.3% tiempo parcial
  • 5.3% dijeron ser freelancers.
  • 34.8% tiene otra actividad remunerada además del periodismo, lo que implica que para muchos de los encuestados el periodismo no garantiza un ingreso digno.
  • 30.5% trabaja para una sola organización, mientras que el resto trabaja para dos o más medios.

En promedio, los periodistas mexicanos trabajan para 2.21 diferentes medios.

  • 55.5% cuenta con al menos diez años de experiencia en el periodismo
  • 26.4% tiene en tres 5 y 10 años de experiencia
  • 18.1% cuentan con menos de 5 años trabajando como periodistas
  • El 58.5% ocupa un puesto donde toman menos decisiones: redactor, sub-editor o reportero.
  • 31.9% ocupa un puesto de rango medios como jefe de sección
  • 9.6% tiene un puesto de alto mando o gerencial como director editorial, director de noticias.
  • 58.1% están enfocado a un solo tipo de plataforma.
  • 21.5% se considera especialista al enfocarse a la cobertura de un solo sector informativo
  • 78.5% se dedica a la cobertura de más de una fuente o sector informativa

Brecha salarial

  • 33.2% ganaba entre 5 y 10 mil pesos mensuales al momento de la encuesta
  • 13.9% menos de 5 mil pesos al mes (poco más de dos salarios mínimos al momento de la encuesta, un salario sin duda bajo para el nivel de estudios y el tipo de responsabilidad)
  • 23.1% ganaba entre 10 y 15 mil pesos
  • 29.8% ganaba más de 15 mil al mes.

Para los que son exclusivamente reporteros la desigualdad es mayor:

  • 18.9% ganaba menos de 5 mil pesos, justo el salario mínimo mensual
  • 43.8% percibía entre 5 y 10 mil pesos, lo que significa que aproximadamente dos tercios de los reporteros está por debajo del nivel salarial de los 10 mil pesos mensuales
  • 29.8% ganaba más de 15 mil al mes.

Los roles de los periodistas

  • 89.7% refleja un alto nivel de preocupación promover y defender la legalidad y los derechos humanos ante la violencia creciente
  • 75.6% sienten que tienen mucha libertad tanto para seleccionar las historias/notas en las que trabajarán como para enfatizar los aspectos de las mismas
  • 56.6% dijo participar frecuentemente en las decisiones editoriales

Presiones comerciales

  • 56.4% siente presión por parte de los equipos de relaciones públicas
  • 56.1% de anunciantes e intereses publicitarios
  • 54.5% presiones por expectativas
  • 54% ganancias económicas
  • 52% sensacionalismo

Lo que ha cambiado en cinco años, preguntas respondidas por los periodistas con más experiencia 

  • 91.5% considera que la influencia de Twitter y Facebook es alta
  • 85% es importante la retroalimentación de la audiencia
  • 69.3% de los encuestados cree que la influencia respecto de la formación educativa del periodista ha aumentado en los últimos cinco años.
  • 95.1% percibe mayor uso de buscadores de internet
  • 84.3% percibe mayor importancia de habilidades técnicas
  • 78.8% percibe mayor importancia a un grado universitario.

Más horas de trabajo

  • 74.8 por ciento de los periodistas considera que sus horas de trabajo han aumentado, como fruto, quizás, de las mayores demandas que ha generado los cambios tecnológicos y la interacción de los periodistas con sus audiencias
  • 68.3% percibe un gran incremento
  • 42.6% perciben que ha aumentado el tiempo para investigar y documentar historias
  • 31.9 por ciento considerar lo contrario: que ha disminuido el tiempo, posiblemente como reflejo de las sobrecargas de trabajo que suelen tener, como ya se ha establecido en las primeras secciones de los resultados de este estudio.

Aún así, el relativamente alto número de periodistas que cree tener más tiempo para documentar e investigar pudiera sugerir que los periodistas han interpretado la pregunta como una forma de decir que tienen menos excusas para investigar las noticias al tener un mayor número de recursos digitales a la mano.

  • 53.6% considera que ha aumentado la libertad del periodista para tomar decisiones editoriales
  • 19.9% considera que ha disminuido.

Violencia contra periodistas

  • 85.3% percibe aumento de violencia y agresiones a periodistas
  • 84.2% percibe más inseguridad pública en general
  • 67.1% percibe más autocensura
  • 65.6% percibe más ataques de multitudes
  • 63.7% percibe más ataques de políticos

Uno de los aspectos clave del estudio es explorar algunas de los efectos del creciente ambiente de violencia y hostilidad al que se enfrentan los periodistas en México cotidianamente.

Periodistas amenazados

  • 40.3% ha sido amenazado
  • 75% de ese 40.3% han sido amenazados dos veces
  • 42.7% atribuyeron las amenazas a una noticia o tema relacionado con el crimen organizado,
  • 34.9% relacionaron la amenaza con noticia política
  • 2.6% con una noticia de carácter económico
  • 91.2% dice que desde de las amenazas pone más cuidado en la exactitud de hechos potencialmente sensibles.

 Censuras

  • 67.4% dijo haberse autocensurado ante temas potencialmente sensibles
  • 64.2% se ha retirado del lugar de los hechos
  • 57.3% se ha debido someter a la censura impuesta de su medio sobre información potencialmente sensible
  • 50.3% le ha ocultado información a colegas poco confiables dentro de su medio
  • 41% ha debido publicar información sin crédito a sí mismo.
  • 22.8% no ve salida a sus historias en su propio medio ha debido filtrarle ideas o historias a medios internacionales.
  • 21.7% ha publicado en el extranjero
  • 20.1% ha pensado en auto exiliarse y vivir fuera de la ciudad o país
  • 18.7% ha tenido que publicar su información de manera anónima en redes sociales.
  • 8.2% ha usado chaleco antibalas y otros equipos de protección.

Estas medidas limitan la libertad de expresión de los periodistas y el acceso a la información por parte de los ciudadanos, además de que restringen la posibilidad de conocer información vital de primera mano y s limitan el crecimiento profesional y la conquista de la autonomía de los periodistas al negarles la posibilidad de publicar y firmar su información.

Confianza institucional

  • 67% confía en el propietario del medio donde trabaja
  • 12.7% dijo tener poca o ninguna confianza en el propietario de su medio
  • 64.6 confía en los compañeros de trabajo dentro del propio medio
  • 7% tiene poca o ninguna confianza en sus compañero
  • 54.7% confía en los organismos de derechos humanos
  • 13.9% dijo tenerles poca o ninguna confianza a los organismos de DDHH.
  • 39.6% confía en los medios informativos
  • 13.5% desconfía de los medios, resulta paradójico e ilustrativo respecto de la división mental que se hace entre el periodista como individuo y los medios informativos en conjunto. En apariencia parece haber más confianza en compañeros y propietarios que en los medios en general
  • 29.3% confía plenamente en los militares
  • 37.9% desconfía de los militares.

Los militares, aún con esos porcentajes, son los actores del Estado que más respaldo y menos rechazo obtuvieron de los periodistas.

  • 46.2% desconfía del Congreso
  • 51.2% desconfía del gobierno en general.
  • 54.2% desconfía de los líderes religiosos.
  • 61.4% desconfía del sistema judicial
  • 73.5% desconfía de la policía.

Más presiones de gobernadores, alcaldes y del presidente

  • 62.7% percibe más polarización económica o política.
  • 44.6% cree que ha aumentado otras formas de censura
  • 42.4% dijo que aumentó la censura dentro de su medio
  • 55.2% percibe más presiones del gobernador del Estado
  • 43.6% percibe más presiones del presidente

¿De dónde viene la información?

  • 80.5% percibe un aumento en noticias basadas en redes sociales.
  • 71.4% percibe presiones de rating, lectoría y tráfico web
  • 56.7% percibe un aumento en el periodismo de información oficial basado en declaraciones y boletines.

Perfil político

  • 61% se identificó más en el espectro del centro
  • 32.8% como de izquierda
  • 6.1% como de derecha.

Ficha bibliográfica: Márquez Ramírez, Mireya y Sallie Hughes (2016) Panorama de los perfiles demográficos, laborales y profesionales de los periodistas en México, Ciudad de México: XXX, versión en línea.