“El buen periodista se conoce por el hueco que tiene en el zapato”

0
141

Esta frase es del periodista Daniel Samper Pizano y la retoma otro periodista colombiano, Ernesto Cortés, en un taller de periodismo urbano que organizó la FNPI. Estas son algunas de las conclusiones

Por Aldea de Periodistas

La gente migra cada vez más a las ciudades: el 54 por ciento de la población mundial reside en centros urbanos, lo que significa que son unas 3,900 millones de personas.

Pero en América Latina este porcentaje es el mayor de todo el planeta, porque los pobladores urbanos represenran el 79%, de acuerdo con información de las Naciones Unidas. dice Cortés, los periodistas urbanos son muy importantes y tienen que tener estar cualidades.

Por eso, dice Ernesto Cortés, “el tema de las ciudades es hoy el más importante para el oficio periodístico”.

Esta Aldea de Periodistas retoma la relatoría Taller de periodismo urbano y ciudades sostenibles que dictó el editor general del diario El Tiempo en cinco ciudades de Colombia.

1. Caminar la calle:

Cortés cita al periodista colombiano Daniel Samper Pizano: “El buen periodista se conoce por el hueco que tiene en el zapato”. “Un primer elemento que deberíamos exigirle incluso a un practicante de periodismo es conocer la historia de su ciudad, cómo se construyó, la geografía, sus límites, la composición social, sus fortalezas y debilidades, sus dinámicas”.

Caminar la calle, dice, es poner a funcionar los sentidos: oído, olfato, vista, tacto, gusto. Y de aguzarlos. Un buen ejemplo, expone, es el reportaje The high price of pretty nails del New York Times, en el que la periodista Sarah Maslin Nir, retada por sus sentidos, llega al mundo de las manicuras de la ciudad de New York y encuentra los casos severos de explotación laboral y prácticas de salud pública perjudiciales para las trabajadoras. Con este trabajo fue finalista del Pulitzer en 2016 en la categoría de Reportaje Local.

“Más barrio, menos despachos”, es la consigna de Cortés.

2. Escuchar al ciudadano:

Incluir más historias de personas de carne y hueso y prestar atención a la conversación. “El periodismo es escuchar”, dijo alguna vez el periodista colombiano Alfredo Molan. Cortés pone como ejemplo el periódico local que edita El Tiempo en la ciudad de Bogotá, que se llama Zona. El tiraje es de 20,000 ejemplares cada semana. Su consejo de redacción son habitantes de la ciudad que discuten los temas con el equipo editorial esa agenda informativa.

3. Gestionar el caos:

Las ciudades tienen una realidad caótica, pero lo caos son desafíos y justamente ese es su atractivo. Ahí hay historias maravillosas que merecen ser contadas, sugiere Cortés. No hay que obsesionarse con los “qué”, mejor es explicar los procesos de la ciudad, los “por qué”. Dice que es un reto mayor en un momento en que los medios están en una “histeria absoluta”, tratando de entender, capturar y retener a las audiencias, volcadas principalmente en las redes sociales.

4. Explicar procesos:

En periodismo urbano lo más importante es abordar y comprender procesos, dice el maestro de la FNPI. Un periodismo que ayude a la planificación de la ciudad, vislumbrar de acá a unos 20 o 30 años.

5. Manejo de data:

Aprovechar datos abiertos para cruzar información, asociar esa base y sus resultados en función de un objetivo periodístico. Usarlos para “entender los avances o retrocesos de la ciudad” para una mejor lectura de la ciudad. Dos ejemplos que pone: Red de Ciudades Cómo Vamos en Colombia que ha desarrollado la plataforma Ciudatos, una herramienta útil para los periodistas y ciudadanos a la hora de hacer análisis comparado de las ciudades en todos sus indicadores.

6. Ser relevante:

“Si las historias que escribimos no nos conmueven a nosotros como periodistas, difícilmente lograremos que conmuevan a nuestras audiencias”, asegura Cortés. Hay que proponer una nueva narrativa, dice, así como una nueva agenda informativa, con originalidad y sensibilidad.

7. Generar esperanza:

Las ciudades no son para sufrir sino para ser felices y por eso el periodismo debe contribuir con su cobertura informativa en la búsqueda de soluciones, dijo sobre este punto el director general de la FNPI, Jaime Abello Banfi, durante uno de los talleres.

Para Alejandro Callejas, vicepresidente técnico de Findeter, existen cuatro escenarios de formación a periodistas en los temas de sostenibilidad:

  1. ambiental
  2. económica y social
  3. desarrollo urbano y fiscal
  4. gobernabilidad

Cortés expone que los noticieros de televisión se volvieron el eco de las oficinas de prensa de la policía y sus videos sobre delitos, lo que está sembrando el miedo en las ciudades. Esto acaba con la convivencia, elemento esencial de las ciudades. “Todavía tenemos la idea que son las cosas amargamente humanas las que conmueven, cuando en realidad las historias que generan esperanza son las que más buscan los lectores”, dice.


¿Qué podemos cubrir?

Un ejemplo: ahora con Donald Trump como presidente, habrá efectos en las ciudades por las decisiones en su gobierno, de salud, de medio ambiente porque no está apostando a las estrategias contra el cambio climático, por las deportaciones, etcétera. Habrá una reconfiguración de las ciudades, dice Cortés. Y no solo las ciudades estadounidenses están sufriendo estos cambios, son todas las del mundo. Merecen entonces ser observadas y cubiertas con criterio y contexto.

Ejemplos de periodismo ciudadano que dio Cortés:

Oh my news: este sitio web tiene ediciones en coreano, inglés y japonés y es un ejemplo de periodismo participativo o periodismo ciudadano. El 70 por ciento hoy de su contenido es aportado por ciudadanos.

Storymaker.org: sitio web que invita a la publicación de contenidos en video grabados con equipos celulares.

Citytv: canal de televisión de la Casa Editorial El Tiempo cuyo gran mérito en sus inicios fue contar historias desde el lado del ciudadano y abrir espacios para que el ciudadano aporte historias y contenidos. Sigue teniendo ese enfoque hiperlocal.